
La Aldea Tzununá, Santa Cruz la Laguna, Sololá, se encuentra localizada geográficamente en una región con mucho potencial para el desarrollo, especialmente en el sector turístico, sin embargo, el 89.3% de su población se encuentra en pobreza total y el 42.3% en extrema pobreza. Reconociendo esta necesidad, Cervecería Centro Americana S.A., por medio de su brazo social, la Fundación Castillo Córdova, dio el banderazo de salida al Proyecto Tzununá, con la visión de crear un modelo de Desarrollo Comunitario Integral, replicable y auto sostenible con pertinencia cultural dirigido a los pobladores de Tzununá, Pajomel, Chuitzanchaj, Laguna Seca y Jaibalito del municipio de Santa Cruz La Laguna, Sololá. |
Este programa plantea disminuir drásticamente los niveles de la pobreza y desnutrición crónica, a través de la puesta en marcha de un programa holístico de desarrollo humano con énfasis en 5 ejes de acción: |
|
El programa de desayunos escolares beneficia a 492 estudiantes de preprimaria, primaria y secundaria, quienes reciben alimentos de alto valor nutricional y de óptima calidad, preparados por las madres de familia de la comunidad. |
![]() |
Más de 330 personas, en su mayoría mujeres, participaron en la primera fase de alfabetización que se implementó en Tzununá; la participación masiva responde al gran interés por aprender a leer y escribir. |
![]() El sueño de los habitantes de Tzununá se convierte en realidad con el mejoramiento de la infraestructura, la que servirá para sentar bases del desarrollo y crear más oportunidades en las comunidades. Los trabajos de construcción y remodelación se pueden observar en las escuelas, así como en el Centro de Nutrición y Capacitación, donde la población participa como voluntaria para ser parte del cambio junto a Cervecería Centro Americana, S.A. Por primera vez, los niños y niñas de las aldeas de Tzununá y Pajomel cuentan con escuelas en condiciones adecuadas para recibir clases y desarrollar su máximo potencial de aprendizaje. Las escuelas también fueron remozadas y reacondicionadas para que el ambiente escolar fuera seguro y agradable. En ese sentido, se pintaron las paredes, se organizó el mobiliario y se ordenaron las conexiones eléctricas para seguridad de la comunidad. |
![]() |
![]() |
![]() Los primeros 1000 días de vida de un niño inician con la etapa fetal hasta los dos años de edad. Por esta razón, esta fase es la más importante y decisiva en todo su crecimiento y desarrollo. Con el afán de brindar una mejor calidad de vida a la población de Tzununá, Fundación Castillo Córdova implementará intervenciones oportunas a través del Programa 1000 días, las cuales se basan en satisfacer las necesidades nutricionales de la población beneficiada. Las acciones a implementar son: Plan Educacional Intervención Nutricional Monitereo Evaluación del Impacto |
www.tzununa.org.gt |